Consulte su caso: 971 731 647 / 971 767 000 miguel.casares@juaneda.es

Tratamiento de enfermedades

 

Descubre las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva guiada por imagen.

He incluido un resumen de las enfermedades más frecuentes que trato cada día:

  • sus síntomas más comunes,
  • su diagnóstico,
  • y una breve descripción del tratamiento que realizo diariamente.

Además podrás ampliar la información a través de los enlaces a páginas especializadas o bien enviarme tu consulta.

N

Acelera la recuperación

N

Reduce el riesgo de infección

N

Evita cicatrices

N

Minimiza la estancia hospitalaria

9

MIOMA

¿Qué es?

Son tumores benignos que aparecen en el útero, muchas veces como consecuencia de una estimulación hormonal. Pueden producir:

  • Sangrado menstrual abundante, incluso sangrado continuo entre reglas.
  • Dolor pélvico
  • Aumento de la frecuencia urinaria.
Se diagnostican mediante una ecografía pélvica o transvaginal.

Más información

¿Como te puedo ayudar?

Realizando una embolización de los miomas:

Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña punción en la ingle para la introducción de un catéter y proceder a la embolización, bloqueando el flujo arterial para reducir el mioma. Tanto el útero como los vasos permanecen intactos.

 

  • Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No es necesaria hospitalización ni se producen suturas y se conserva el útero.
¿Cual es el resultado esperado?

Desaparición de los síntomas

Al privar a los miomas de alimento, se reducen de tamaño y acaban por atrofiarse, de manera que conseguimos la desaparición de los síntomas.

SÍNDROME CONGESTIÓN PÉLVICA

¿Qué es?

El síndrome de congestión pélvica consiste en un dolor prolongado (crónico) y sensación de pesadez en la pelvis y/o lumbar izquierdo, que aumenta al estar de pie o durante la menstruación. El dolor es causado por una acumulación de sangre en las venas de la pelvis, que se han dilatado, provocando varices alrededor del útero y ovario.. Las causas más frecuentes son:

  • los embarazos,
  • ovarios poliquísticos
  • trastornos hormonales, por lo que es muy frecuente en mujeres en edad fértil.
Se diagnostica mediante la realización de una ecografía y un angio-TAC, que permiten detectar la existencia de varices en el útero o en los ovarios.

Más información

¿Como te puedo ayudar?
Realizando una embolización de las varices pélvicas   Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña incisión en el cuello para la introducción de un catéter y proceder a la embolización, bloqueando el flujo venoso y así cerrando las varices.

 

  • Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No es necesaria hospitalización ni se producen suturas.
  • Reducción del dolor, no se producen suturas.
  • Sin contraindicaciones, pueden operarse todo tipo de pacientes, incluso aquellas rechazadas para cirugías abiertas.
¿Cual es el resultado esperado?
Desaparición del dolor  y sensación de pesadez de manera progresiva.
9

VARICOCELE

¿Qué es?

El varicocele produce un dolor prolongado (crónico) y sensación de pesadez en la bolsa escrotal,  aumenta la sensibilidad con el roce y puede disminuir la fertilidad. El dolor es causado por una acumulación de sangre en las venas de la bolsa escrotal, que se han dilatado, formando varices.

El varicocele se diagnostica mediante la realización de una ecografía-doppler, que permiten detectar la existencia de varices.

Más información

¿Como te puedo ayudar?
Realizando una embolización de las varices.   Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo: tan solo es necesario realizar una pequeña incisión en el cuello para la introducción de un catéter y proceder a la embolización, bloqueando el flujo venoso y así cerrando las varices.

 

  • Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No es necesaria hospitalización.
  • No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Desaparición del dolor y la sensación de pesadez en un plazo de 1 a 4 semanas.
9

ANEURISMA

¿Qué es?

Un aneurisma es una dilatación de una arteria. En algunos casos los aneurismas tienen riesgo de rotura, lo que genera una hemorragia interna que puede provocar resultados muy graves.

Se diagnostica mediante ecografía-doppler o angio-TAC.

Más información

¿Como te puedo ayudar?
Existen dos posibles tratamientos:

 

  1. Colocación de un stent: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña incisión en el cuello/ingle para la introducción del stent, que es un pequeño tubo de metal y plástico que permite que la sangre circule dentro de las arterias evitando así la hemorragia en caso de rotura del aneurisma.
  2. Embolización del aneurisma: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña incisión en el cuello para la introducción de un catéter y proceder a la embolización, bloqueando el flujo arterial y así cerrando el aneurisma.
  • Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No es necesaria hospitalización.
  • No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
En ambos casos conseguimos evitar el peligro de rotura. Siempre habrá que realizar un seguimiento posterior.
9

ESTENOSIS

¿Qué es?

Una estenosis es un estrechamiento de las arterias, que impide que circule suficiente sangre. En muchos casos se produce por acumulación de colesterol en la pared de las arterias. Puede provocar infarto???/falta oxígeno por la falta de circulación de la sangre.

Se diagnostica mediante ecografía-doppler o angio-TAC o arteriografía..

Más información

¿Como te puedo ayudar?
Existen dos posibles tratamientos:

 

  1. Colocación de un stent: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. A través de una pequeña incisión, generalmente en la ingle, conseguimos introducir un stent, que es un pequeño tubo de metal, dentro de la zona estrecha. Con esto conseguimos dilatar la estrechez y ampliar el espacio, permitiendo que la sangre vuelva a circular normalmente.
  2. Angioplastia: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. A través de una pequeña incisión, generalmente en la ingle o brazo, conseguimos inflar un pequeño balón dentro de la zona estrecha. Con esto conseguimos dilatar la estrechez y ampliar el espacio, permitiendo que la sangre vuelva a circular normalmente.
  • Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Recuperar el flujo normal de la sangre por dentro de las arterias.
9

HIPERTENSION

¿Qué es?

La hipertensión es un aumento de la presión de la sangre dentro de las arterias, hasta superar una cifra de 140/80. La hipertensión puede causar problemas muy serios en el cuerpo, muchos de ellos mortales. En algunas ocasiones, la hipertensión está causada por una estenosis (estrechamiento) en las arterias renales.

Esta causa de hipertensión se diagnostica mediante una ecografía-doppler de arterias renales y angio-TAC.

Más información

¿Como te puedo ayudar?
Si la causa de hipertensión es una estrechez en las arterias renales, se puede curar mediante dilatación de la estrechez con un balón de angioplastia o mediante la colocación de una prótesis en el interior de la arteria.

 

  • Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
La mejoría de la tensión suele ser rápida tras el tratamiento y sólo se requiere una noche de ingreso.
9

TROMBOSIS

¿Qué es?

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo o en el corazón, lo que provoca un bloqueo del flujo normal de sangre. En una arteria esto significa un infarto en territorio que irriga esa arteria, el corazón, el cerebro, las piernas… En una vena bloquea el retorno de la sangre y provoca enrojecimiento, hinchazón y dolor. En el corazón el trombo puede viajar a otras partes del cuerpo causando una embolia, bloqueando el flujo de sangre como la trombosis.

Se diagnostica mediante la realización de una ecografía-doppler, angio-TAC y en ocasiones arteriografía o flebografía.

Más información 

¿Como te puedo ayudar?
Existen muchos tratamientos para la trombosis, según la localización y gravedad, que varían desde simple tratamiento médico (pastillas o inyecciones) hasta utilizar dispositivos que rompen y aspiran el trombo desde dentro del propio vaso sanguíneo.
¿Cual es el resultado esperado?
La recuperación varía según la gravedad de la trombosis y el daño que ha causado sobre los tejidos. En estos casos el tiempo es la clave, por lo que debe acudir al médico ante la mínima sospecha.
9

OSTEOPOROSIS

¿Qué es?

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos. Como consecuencia, el hueso es más frágil, tiene menos resistencia a las caídas y por tanto se rompe con mayor facilidad. La osteoporosis no provoca síntomas, por lo que suele diagnosticarse una vez producida una fractura, frecuentemente en la columna vertebral, muñeca y cadera.

La osteoporosis se diagnostica mediante la densitometría, prueba que mide la cantidad de masa ósea. 

Más información

¿Como te puedo ayudar?
En casos de fractura vertebral, podemos controlar rápidamente el dolor mediante la realización de una vertebroplastia, rellenando de cemento la vértebra, lo que permite mejoría inmediata de la sensación de inestabilidad y la progresión de la fractura.
¿Cual es el resultado esperado?
El dolor de la fractura vertebral se controla en horas y el paciente puede volver a deambular a la mañana siguiente.
9

INFECCIONES

¿Qué es?

En algunos casos, especialmente en pacientes con operaciones, se pueden producir colecciones infectadas, conteniendo pus, que debe ser aspirado para su curación.

Las infecciones se diagnostican mediante…..

Más información

¿Como te puedo ayudar?
La Radiología Intervencionista puede vaciar estas colecciones mediante la colocación de una drenaje, un tubo de plástico, sin necesidad de operaciones, utilizando la guía de un TC o la ecografía, sin producir daño en los órganos de alrededor.
¿Cual es el resultado esperado?
Vaciar estas colecciones infectadas es un paso impresicindible para el control de la infección, ya que los gérmenes se acumulan en estas zonas y no permiten la actuación del antibiótico.
9

MALFORMACIONES VASCULARES

¿Qué es?

Las malformaciones vasculares son alteraciones del desarrollo normal de los vasos sanguíneos, generalmente desde el nacimiento, empeorando con la edad. El paciente puede notar la aparición de bultos rojos o violáceos debajo de la piel, a veces dolorosos y con hinchazón de la zona.

El diagnóstico inicial es con ecografía doppler, pudiendo necesitar después angioTAC o angioRM, arteriografía o flebografía.

¿Como te puedo ayudar?
Las malformaciones vasculares necesitan siempre un abordaje combinado de varios especialistas, pero el papel del radiólogo intervencionista es fundamental.

 

  • Si la malformación es arterial, será necesario embolizar, es decir taponar, las arterias que dan de comer a la malformación.
  • Si la malformación es venosa, habitualmente se punciona directamente con guía ecográfica y se rellena con un material que inflama y permite la desaparición de los vasos.
  • En casos de malformaciones combinadas, se puede utilizar ambos tratamientos, juntos o en varias sesiones.
¿Cual es el resultado esperado?
La desaparición de las malformaciones vasculares es un proceso largo, que suele requerir varias sesiones y un seguimiento posterior para evitar la reaparición de las mismas.
9

CÁNCER

¿Qué es?

El cáncer se puede presentar como tumores en el tiroides, hígado, pulmones o riñones, pudiendo ser originarios de este órgano o metastásico, es decir que se ha implantado viajando por la sangre desde otro órgano.

Se puede diagnosticar mediante ecografía, TAC o RM.

Más información

¿Como te puedo ayudar?

En algunos casos, estos tumores se pueden tratar de manera mínimamente invasiva:

 

  • Ablación: consiste en pinchar el tumor con una aguja especial permite aumentar la temperatura en su punta y quemar completamente el tumor. De esta manera curamos el tumor sin abrir al paciente ni extirpar órganos. En el tratamiento de los nódulos benignos de tiroides esto es especialmente útil al evitar cicatrices visibles en cuello.
  • Quimioembolización: consiste en taponar las arterias que dan de comer al tumor con pequeñas esferas de plástico cargadas con quimioterapia, de manera que no sólo quitamos el alimento del tumor, sino que dejamos un fármaco que se va liberando lentamente sólo en el tumor, matando sus células sin afectar al resto del cuerpo.

 

  • Ambos tratamientos se realizan con anestesia local ayudada con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
  • No se producen suturas.
  • Se pueden realizar en pacientes rechazados para cirugía abierta.
¿Cual es el resultado esperado?
El objetivo de la radiofrecuencia es la curación completa de algunos tumores, mientras que la quimioembolización puede alcanzar la curación en varias sesiones, o bien controlar la progresión del mismo.
9

NÓDULOS EN EL TIROIDES

 ¿Qué es?

Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima del esternón.

Se pueden diagnosticar mediante palpación y ecografía.

Más información

¿Como te puedo ayudar?

Los nódulos benignos del tiroides pueden palparse, ser visibles o presionar la tráquea o el esófago, causando dificultad para respirar o tragar.

En estos casos se pueden tratar con una ablación por radiofrecuencia, que no requiere cirugía y por tanto no produce cicatriz.

Se realiza insertando una aguja en el centro del nódulo, guiada por ecografía. Esta aguja aplica una energía térmica, de forma controlada, que quema el tejido y por tanto elimina el tumor.

¿Qué ventajas tiene respecto a la cirugía tradicional?

-Se realiza con anestesia local

Sin cicatrices

Sin hospitalización: podrá irse a casa un par de horas después del procedimiento.

Evita la medicación de por vida: se conserva el parénquima sano del lóbulo tiroideo, evitando así el posible hipotiroidismo secundario a la cirugía.

Evita el daño en las cuerdas vocales (disfonía): se respeta el nervio laríngeo

 Este tratamiento está indicado en pacientes con nódulos tiroideos benignos, mayores de 2cm, que produzcan síntomas, ya sean estéticos o compresivos (como problemas para tragar o ronquera). En algunos casos seleccionados se puede tratar nódulos hiperfuncionantes detectables en la ecografía, independientemente de su tamaño.

¿Cual es el resultado esperado?

Desaparición de los síntomas

Disminución progresiva del tamaño del nódulo, reduciéndose a más del 90% en 6 meses. En los casos de nódulo productores de hormonas, la función se reduce progresivamente, pudiendo tardar hasta 6 meses.

9

TEP

¿Qué es?

El tromboembolismo pulmonar (TEP), es una obstrucción de las arterias pulmonares por un coágulo, generalmente migrado desde una trombosis en las piernas. Produce dificultad para respirar, a veces severa, con sensación de ahogo y dolor torácico. Según la gravedad puede producir pérdida de conocimiento o incluso la muerte.

Más información

¿Como te puedo ayudar?
Dependiendo de la gravedad, el TEP puede tratarse mediante medicamentos que hacen la sangre más líquida y disuelven los coágulos. En los casos graves, con afectación del corazón, el tratamiento más efectivo es la fibrinolisis local. Es un procedimiento mínimamente invasivo, que consiste en llevar un catéter hasta las arterias pulmonares, a través de una pequeña incisión en la ingle, procediendo a romper y aspirar el coágulo. Posteriormente introducimos un fármaco directamente en el trombo, que nos permite disolverlo en pocas horas.
¿Cual es el resultado esperado?
La fibrinolisis permite recuperar el paso de sangre a lo pulmones, consiguiendo una recuperación rápida de la sensación de ahogo y estabilizando al paciente. Además reduce complicaciones a largo plazo, como la hipertensión pulmonar.
9

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

¿Qué es?

La próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino. Algunos problemas comunes que surgen en la próstata con la edad son:

  • Prostatitis: inflamación, generalmente causada por bacterias.
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB o agrandamiento de la próstata): un problema común en hombres adultos que causa la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
  • Cáncer de próstata: muy común en los hombres y generalmente poco agresivo.

Los problemas en la próstata se diagnostican inicialmente con análisis de sangre y una ecografía, pudiendo necesitarse en algunos casos un TAC o a través de una biopsia. 

Más información

¿Como te puedo ayudar?
En casos de hipertrofía prostática benigna, no en tumores, ofrecemos tratamiento con embolización de arterias prostáticas, que permite una reducción del tamaño de la próstata con mejora de los problemas para orinar, incluso en pacientes rechazados para cirugía.
¿Cual es el resultado esperado?
La mejoría de los síntomas suele ser rápida, incluso en pacientes portadores de sonda vesical de manera crónica.
9

HEMORROIDES

¿Qué es?

Las hemorroides son unos cojinetes vasculoelásticos que almohadillan el canal anal, presentes en el 100 % de la población.

El problema es cuando se produce una congestión sanguínea, provocando que las hemorroides se dilaten y se desplacen de su posición, apareciendo los primeros síntomas: sangrado rectal, prolapso, dolor, escape mucoso y problemas de la defecación, entre otros.

Se trata de un problema de salud que sufre más del 50 % de la población, especialmente las personas mayores de 50 años.

    Las hemorroides se diagnostican mediante la exploración directa por un especialista. Será necesaria la realización de una AngioTC previo a la intervención para valorar las arterias de la zona.

    Más información

    ¿Como te puedo ayudar?

    Mediante una embolización de las arterias hemorroidales. Este procedimiento, mínimamente invasivo e indoloro, permite, mediante una pequeña punción en la ingle, localizar las arterias que alimentan la hemorroide y obstruirlas con unas espirales metálicas, consiguiendo secar las hemorroides.

    Se trata de un método poco agresivo que permite: 

    -Acortar el plazo de convalecencia a 24 horas

    -Aumentar la calidad de vida del paciente

    -Minimizar el dolor post quirúrgico

    -Reducir sensiblemente las complicaciones asociadas a la cirugía como el sangrado, o las curas diarias, consiguiendo a la vez mejores resultados.

    -Realizarse con anestesia local, reduciendo el estrés pre y post quirúrgico del paciente, siendo más cómodo y rápido.

    Además, al no haber cirugía rectal, se evita la posibilidad de traumatismo anorrectal, la aparición de fisuras, la estenosis o, incluso, la incontinencia posterior. 

    Esta técnica está especialmente indicada:

    -Para pacientes que presentan contraindicación o dificultades para la cirugía, como por ejemplo cierto grado de incontinencia fecal.

    -Para aquellos que ya hayan sido sometidos a intervenciones anales previas o para pacientes con trastornos de la coagulación de la sangre.

    ¿Cual es el resultado esperado?

    Desaparición de los síntomas derivados del sangrado.

    Al privarlos de alimento, las hemorroides se reducen de tamaño y acaban por atrofiarse, de manera que conseguimos la desaparición de los síntomas, especialmente el sangrado.

    SOBRE MI

    Actualmente trabajo como responsable de la unidad de Radiología Intervencionista de la red Asistencial Juaneda en Mallorca.

    Últimas noticias

    Mis últimas publicaciones

    CONTACTO

    Consulte su caso: 971 731 647 / 971 767 000
    miguel.casares@juaneda.es