Tratamiento del dolor
¿Que dolencias padeces habitualmente y como puedo ayudarte?
El dolor nos alerta de una lesión y supone una de las causas más frecuentes de consulta médica. Cuando el dolor se prolonga más de 3 o 6 meses podemos hablar de dolor crónico y debe ser tratado como tal. En la últimas décadas se ha ido incrementando el número de personas que padecen dolor crónico, debido sobretodo al aumento de la esperanza de vida, pero también existen otras causas como la práctica de algunos deportes, el stress , malos hábitos posturales o el aumento del sedentarismo en el trabajo.

Vivir sin dolor es posible: por ello mi objetivo es mejorar la calidad de vida de mis pacientes con un diagnóstico detallado, tratando el dolor de una forma mínimamente invasiva, evitando la cirugía y sus posibles complicaciones.
Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
Dolores más frecuentes
TENDINITIS
¿Qué es?
La tendinitis es una lesión en el tendón que provoca dolor. Se produce con mayor frecuencia en el codo, talón, hombro y muñeca. Las causas mas frecuentes de la tendinitis son:
- Una lesión provocada por la práctica de deporte
- Una sobrecarga
- La edad, por la pérdida de elasticidad
- Enfermedades como la diabetes o artritis reumatoide.
Debe tratarse lo antes posible, ya que la inflamación continuada puede provocar la rotura del tendón. La tendinitis se diagnostica realizando una ecografía y/o una RM.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local.
- Cirugía ambulatoria, no es necesaria hospitalización.
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento
CIATICA
¿Qué es?
La ciática es un dolor muy fuerte que recorre la parte trasera de la pierna hasta el pie. Se debe a la compresión, inflamación o irritación del nervio ciático. La causa más frecuente de la ciática es la hernia discal. En algunos pacientes lo causa el síndrome del piramidal.
El diagnóstico es clínico, la causa se estudia mediante una Resonancia Magnética.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización ni se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
LUMBALGIA
¿Qué es?
La lumbalgia se define como un dolor fuerte en la parte inferior de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral. Según la gravedad puede provocar además alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hormigueo…) y del movimiento. Se estima que el 80% de la población la sufrirá en algún momento de su vida. Puede estar causada por:
- Una contractura o sobrecarga muscular
- Una hernia discal
- Una degeneración en la articulación intervertebral
- Una fractura vertebral
Se diagnostica mediante la realización de una Resonancia Magnética
¿Como te puedo ayudar?
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
FASCITIS PLANTAR
¿Qué es?
La fascitis plantar es un dolor en el talón provocado por una inflamación de la fascia plantar. Es la lesión más común en los deportistas. Está causada por:
- Sobrecarga por exceso de actividad física.
- Retracción del tendón de aquiles o pie plano.
- Enfermedades como la artritis o la diabetes.
- Uso de calzado inadecuado.
Se diagnostica mediante ecografía.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
HERNIA DISCAL
¿Qué es?
Es la causa más frecuente de dolor lumbar. La hernia discal es un desplazamiento de uno de los discos intervertebrales que produce rigidez en la columna vertebral y compresión de la médula o raíces nerviosas. Los síntomas suelen ser la lumbalgia (zona lumbar) y dolor irradiado a la pierna (ciática).
Se diagnostica mediante la realización de una RM.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
LESIÓN DE HOMBRO
¿Qué es?
El hombro se puede mover y permanece estable gracias al manguito rotador que está compuesto por músculos y tendones. La lesión del hombro se produce por una inflamación o desgarro de los tendones del manguito rotador, debido a:
- Una lesión deportiva o un accidente
- El uso frecuente, por la práctica de deporte o trabajo que requiera su uso continuado o carga de peso
- El envejecimiento, que desgasta los tendones
La tendinitis calcificante del hombro es una causa frecuente de dolor en pacientes entre 40 y 50 años, sin desencadenante definido. Afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombros y normalmente se manifiesta en el brazo dominante. La tendinitis calcificante de hombro, además de causar dolor tiene otros síntomas mecánicos como la pérdida de movilidad y fuerza. La calcificación afecta al tendón supraespinoso en el 65%
Se diagnostica mediante la realización de una ecografía.
¿Como te puedo ayudar?
Se puede tratar mediante infiltración de medicamentos antinflamatorios sobre la superficie del tendón y en su bursa. Es importante utilizar la guía ecográfica para evitar pinchar el tendón, ya que esto puiede ocasionar su rotura. La tendinopatía calcificante del hombro se puede tratar mediante la introducción de una aguja fina en el interior de la calcificación, con la guía de la ecografía. Una vez dentro inyectamos suero fisiológico a alta presión para romper y disolver el calcio. Por último administramos un fármaco que reduce la inflamación. Todo el proceso se realiza con un único pinchazo, de manera ambulatoria.
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
SÍNDROME DEL PIRAMIDAL
¿Qué es?
El síndrome del piramidal causa un dolor en la nalga que puede irradiar a la parte posterior del muslo. Por el tipo de dolor que provoca, el síndrome del piramidal puede confundirse con el lumbago o la ciática. El dolor se produce por la inflamación del piramidal, músculo pequeño que se encuentra en la pelvis, al presionar los nervios que pasan justo debajo Es muy frecuente en corredores,ya que el músculo piramidal se contrae activamente provocando su inflamación. A veces se manifiesta como un hormigueo, quemazón o pinchazo en puntos concretos de la nalga. Se produce por una sobrecarga en el entrenamiento, una mala práctica o falta de estiramiento.
Se diagnostica mediante la realización de una RM.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
TROCANTERITIS
¿Qué es?
La trocanteritis causa dolor en la parte lateral de la cadera, que a veces se extiende a la zona del glúteo. El dolor se produce por una inflamación de la bursa trocantérea, una bolsa de líquido que permite la correcta movilidad de los tendones de la zona. También puede estar causada por una sobrecarga de los tendones que se insertan en esta zona.
¿Como te puedo ayudar?
Infiltración con aguja muy fina guiada por ecografía. Pinchamos de manera precisa la bursa o la superficie de los tendones inflamados.
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
FRACTURA Ó APLASTAMIENTO VERTEBRAL
¿Qué es?
La fractura aplastamiento vertebral puede ser secundaria a osteoporosis en personas mayores o a grandes caídas o impactos en personas jóvenes. La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos pero no provoca síntomas, por lo que suele diagnosticarse una vez producida una fractura, frecuentemente en la columna vertebral, muñeca y cadera. La fractura vertebral produce dolor intenso y sensación de inestabilidad con los movimientos, de manera que el paciente se mueve con dificultad, teniendo en algunos casos que permanecer tumbado.
¿Como te puedo ayudar?
En casos de fractura vertebral, podemos controlar rápidamente el dolor mediante la realización de una vertebroplastia, rellenando de cemento la vértebra, lo que permite mejoría inmediata de la sensación de inestabilidad y la progresión de la fractura. Una vez diagnosticada, es importante no demorar el tratamiento.
¿Cual es el resultado esperado?
TENDINOPATÍA CRÓNICA DEL TENDÓN DE AQUILES
¿Qué es?
Se diagnostica a través de una única punción, inyectando suero estéril con guía ecográfica.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
NEUROMA DE MORTON
¿Qué es?
Se diagnostica con ecografía, a veces puede ser necesario confirmar con RM con contraste.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?

SOBRE MI
Actualmente trabajo como responsable de la unidad de Radiología Intervencionista de la red Asistencial Juaneda en Mallorca.
Últimas noticias
Mis últimas publicaciones
CONTACTO
Consulte su caso: 971 731 647 / 971 767 000
miguel.casares@juaneda.es