Consulte su caso: 971 731 647 / 971 767 000 miguel.casares@juaneda.es

Pruebas diagnósticas

Un buen tratamiento comienza con un diagnóstico correcto

 

Hoy en día es prácticamente inimaginable realizar el diagnóstico de una enfermedad sin una prueba de imagen previa. No hay una prueba de imagen que sirva para todas las enfermedades, dependiendo de sus síntomas y sus análisis previos, su médico le solicitará la realización de una u otra prueba, y en base al resultado de la misma, se decidirá el tratamiento más adecuado.

Herramientas fundamentales para el diagnóstico

Resonancia magnética

No invasivas
9

RESONÁNCIA MAGNÉTICA

Es una prueba diagnóstica que, a través del uso de un campo magnético, permite obtener múltiples imágenes internas, a diferencia de las radiografías simples donde sólo se obtiene una imagen. Para su realización, el paciente sólo tiene que introducir la parte del cuerpo a analizar dentro de un túnel/máquina. En algunas ocasiones, dependiendo de la zona a analizar, es necesario administrar un líquido llamado contraste, de forma intravenosa u oral, para resaltar las imágenes y facilitar la interpretación de la prueba.

No usa rayos-X / No invasiva.

 Más información

¿Para qué se solicita su realización?
Para observar alteraciones en los tejidos y detectar posibles enfermedades como:

TAC

No invasivas
9

ESCÁNER / TAC

(Tomografía Axial Computarizada)

Es una prueba diagnóstica que, a través del uso de rayos-X, permite obtener múltiples imágenes internas a diferencia de las radiografías simples en las que se obtiene una única imagen. En algunas ocasiones es necesario administrar un líquido llamado contraste (compuesto de yodo), de forma intravenosa u oral, para resaltar las imágenes y facilitar la interpretación de la prueba.

No invasiva: para su realización, el paciente sólo tiene que introducir la parte del cuerpo a analizar dentro de un túnel/máquina.

Más información

¿Para qué se solicita su realización?
  • Para diagnosticar cáncer y ver su extensión y para realizar el seguimiento del tratamiento.
  • Para estudiar lesiones en la columna vertebral (hernia discal, osteoporosis…).
  • Para diagnosticar algunas infecciones: en apéndice, vesícula…
  • Para guiar algunos procedimientos como biopsias o drenaje de abscesos.
  • Para buscar la causa de un dolor de origen desconocido.
  • En caso de un accidente, para detectar hemorragias, lesiones de órganos internos o fracturas.
  • Para controlar el resultado de una cirugía.

Ecografía

No invasivas
9

ECOGRAFIA

¿Qué es?

Es una prueba diagnóstica que, a través del uso de ondas de ultrasonido, permite observar órganos internos (órganos blandos, no huesos).

No usa rayos-X / No invasiva: tan sólo es necesario el contacto de la sonda con la zona del cuerpo a diagnosticar. Es indolora, rápida y sin riesgos para el paciente

Más información

¿Para qué se solicita su realización?
  • Permite una primera valoración en lesiones de partes blandas.
  • Diagnóstico de dolor abdominal o musculotendinoso.
  • Diagnóstico de cáncer (tiroides, hígado riñón…).
  • Diagnóstico de infecciones (abscesos, colecistitis…)
  • Realización de biopsias y drenaje
9

ECOGRAFIA-DOPPLER

¿Qué es?

Es una prueba diagnóstica, similar a la ecografía, que permite estudiar la cantidad, velocidad y consistencia del flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas, mediante el uso de ultrasonidos.

No usa rayos-X / No invasiva: tan sólo es necesario el contacto de la sonda con la zona del cuerpo a diagnosticar. Es indolora, rápida y sin riesgos para el paciente

Más información

¿Para qué se solicita su realización?
9

ELASTOGRAFIA

¿Qué es?

Es una prueba diagnóstica, novedosa, no invasiva, que permite observar la elasticidad de los tejidos, a través del uso de ondas de ultrasonido. Permite mejorar el diagnóstico y seguimiento de la fibrosis hepática sin necesidad de realizar una biopsia.

No invasiva: No requiere anestesia y es indolora.

Más información

¿Para qué se solicita su realización?
  • La realización de una elastografía permite al especialista digestólogo valorar la severidad de la lesión hepática y predecir su evolución, además de valorar la necesidad de tratamiento.

Biopsia

Minimamente invasivas
9

BIOPSIA/PAAF

¿Qué es?

Es una prueba médica, que consiste en la extracción de tejido con aguja, guiada por imagen (TAC, Ecografía) para su valoración en laboratorio.

Es mínimamente invasiva: tan sólo es necesario un pinchazo con una aguja fina/gruesa (dependiendo de la zona a diagnosticar). No requiere anestesia ni hospitalización.

Más información

¿Para qué se solicita su realización?

Angiografía

Minimamente invasivas
9

ANGIOGRAFIA

¿Qué es?

Es una prueba diagnóstica en la que se inyecta contraste y se usan rayos-X para obtener múltiples imágenes de los vasos sanguíneos y su recorrido en una zona concreta del cuerpo. Para ello se realiza una pequeña incisión en la piel y se introduce un catéter en el interior de una arteria, generalmente en la ingle o en la muñeca, y desde aquí se conduce el catéter hasta la zona a analizar.

Se require contraste y rayos-X

Más información

¿Para qué se solicita su realización?
9

FLEBOGRAFÍA

¿Qué es?

Es una prueba diagnóstica en la que se inyecta contraste y se usan rayos-X para obtener múltiples imágenes de los venas y su recorrido en una zona concreta del cuerpo. Para ello se canaliza una vena, de la misma manera que cuando se realiza una analítica, y desde aquí se introduce contraste o se conduce el catéter hasta la zona a analizar.

Una vez alcanzada la zona a estudiar, se inyecta contraste y se usan rayos-X para obtener múltiples imágenes de los vasos sanguíneos y su recorrido.
¿Para qué se solicita su realización?

SOBRE MI

Actualmente trabajo como responsable de la unidad de Radiología Intervencionista de la red Asistencial Juaneda en Mallorca.

Últimas noticias

Mis últimas publicaciones

CONTACTO

Consulte su caso: 971 731 647 / 971 767 000
miguel.casares@juaneda.es