
Decálogo de
«Procedimientos»
del Doctor Miguel Casares
He realizado este decálogo con las pruebas diagnósticas y tratamientos que realizo con más frecuencia

Estética

Orthokine ®

Tratamientos
- Ablación por radiofrecuencia
- Aneurisma
- Congestión pélvica
- Embolismo pulmonar
- Estenosis
- Hemorroides
- Hiperplasia benigna de próstata
- Hipertensión
- Infecciones
- Malformaciones vasculares
- Metástasis hepáticas y pulmonares
- Mioma
- Nódulos benignos en el tiroides
- Osteoporosis
- Quimio embolización
- Trombosis
- Varicocele
Estética
Huella estética
La huella estética no es más que las modificaciones permanentes que dejan en el rostro los tratamientos de medicina estética. Esta huella puede ser buena o mala, dependiendo de los procedimientos realizados y de tu satisfacción.
¿Como te puedo ayudar?
Si te has realizado procedimientos previos y tienes dudas, la mejor forma es comenzar por una ecografía facial de alta frecuencia, realizada por un radiólogo con formación específica en medicina estética. Según los resultados, podemos realizar un mapa RM de tu huella estética.
Con esta información podremos asesorarte sobre pasos a seguir, en conjunto con tu médico estético de referencia si lo prefieres.
Estudio vascular preventivo
Si estás pensando en realizarte un procedimiento estético con ácido hialurónico, es aconsejable realizar un estudio vascular previo. La complicación más frecuente de este tratamiento es la punción accidental de una arteria facial, lo que puede conllevar consecuencias graves como necrosis del tejido, ceguera o incluso infarto cerebral.
¿Como te puedo ayudar?
Con este estudio, puedo realizar un mapa personalizado de tus arterias faciales. De esta forma, tu médico estético podrá realizar su tratamiento con más seguridad
Diagnóstico y tratamiento de complicaciones
Si no estás satisfecho con los resultados de tu tratamiento estético o has tenido una complicación, el primer paso es realizar una valoración objetiva con una prueba de imagen. Actualmente no hay especialista médico que tome una decisión terapéutica sin una prueba de imagen y la medicina estética no puede ser diferente.
¿Como te puedo ayudar?
La ecografía de alta frecuencia, la ecografía doppler o la resonancia magnética según la situación, nos aporta información precisa y objetiva de la situación exacta de un relleno, la composición de un bulto, si existe inflamación o no, si afecta a una arteria… todos estos datos son imprescindibles para tomar decisiones correctas.
Orthokine ®
Tratamiento de la artrosis
Es normal que las articulaciones se desgasten con el paso de los años. En muchas ocasiones el dolor no se percibe hasta que el daño articular ya está presente (rodilla, cadera, muñeca y columna).
El descanso o la inmovilización prolongada acelera el progreso de la enfermedad.
Síntomas típicos:
- Dolor al inicio del movimiento y dependiente de carga
- Movilidad limitada, rigidez, hinchazón, crujidos y sensibilidad climática
¿Qué es Orthokine?
Es un tratamiento no quirúrgico, que combate la inflamación localmente usando las propias defensas del cuerpo, proteínas señalizadoras, que reducen el dolor y facilitan la recuperación de los tejidos. Ha demostrado reducir la degradación del cartílago articular.
Tratamiento de tendinopatías
Las tendinopatías se presentan en personas jóvenes que practican deporte o en personas de más edad, cuando los tejidos se debilitan y se vuelven más vulnerables.
Tendones más susceptibles a la inflamación:
- Tendones del hombro (lesiones del manguito rotador y capsulitis)
- Codo golfista y tenista (epiconsilitis y epitrocleitis)
- Tendón de Aquiles
- Rodilla del corredor (dolor en el lateral de la rodilla: cintilla iliotibial) o del saltador (punta de la rótula al subir escaleras: tendón rotuliano)
- Trocanteritis (dolor en el lateral de la cadera: inserción del los tendones glúteos en el trocánter femoral)
¿Qué es Orthokine?
Es un tratamiento no quirúrgico, que combate la inflamación localmente usando las propias defensas del cuerpo, proteínas señalizadoras, que reducen el dolor y facilitan la recuperación de los tejidos. Favorece la curación de los tendones recuperando la homeostasis del tejido y mejorando la capacidad de las células para obtener energía.
Tratamiento de las lesiones musculares
Las roturas de las fibras de un músculo aparecen más frecuentemente en deportistas tras un esfuerzo, pero también pueden producirse en esfuerzos diarios cuando existe un desgaste crónico asociado a esfuerzos repetidos o por la edad.
Se trata de lesiones limitantes que pueden tardar muchos meses en curar.
¿Qué es Orthokine?
Es un tratamiento no quirúrgico, que combate la inflamación localmente usando las propias defensas del cuerpo, proteínas señalizadoras, que reducen el dolor y facilitan la recuperación de los tejidos. En las roturas musculares optimiza la curación, mejorando la capacidad de las células para obtener energía
Tratamiento de dolor cervical o lumbar
El dolor de espalda es frecuente y puede tener varios orígenes:
- Contractura muscular crónica
- Lesión de articulaciones facetarias (son las pequeñas articulaciones que permiten a las vértebras rotar y estabilizan su parte posterior)
- Lesiones de los nervios que salen de la columna (por hernias discales más frecuentemente, pero hay muchas causas)
¿Qué es Orthokine?
Es un tratamiento no quirúrgico, que combate la inflamación localmente usando las propias defensas del cuerpo, proteínas señalizadoras, que reducen el dolor y facilitan la recuperación de los tejidos. Ha demostrado reducir el dolor secundario a lesiones de los nervios, incluso reduciendo el dolor crónico de manera permanente.
Tratamiento / Procedimientos
ANEURISMA
¿Qué es?
Un aneurisma es una dilatación de una arteria. En algunos casos los aneurismas tienen riesgo de rotura, lo que genera una hemorragia interna que puede provocar resultados muy graves.
Se diagnostica mediante ecografía-doppler o angio-TAC.
¿Como te puedo ayudar?
- Colocación de un stent: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña incisión en el cuello/ingle para la introducción del stent, que es un pequeño tubo de metal y plástico que permite que la sangre circule dentro de las arterias evitando así la hemorragia en caso de rotura del aneurisma.
- Embolización del aneurisma: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña incisión en el cuello para la introducción de un catéter y proceder a la embolización, bloqueando el flujo arterial y así cerrando el aneurisma.
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
CÁNCER
¿Qué es?
El cáncer se puede presentar como tumores en el tiroides, hígado, pulmones o riñones, pudiendo ser originarios de este órgano o metastásico, es decir que se ha implantado viajando por la sangre desde otro órgano.
Se puede diagnosticar mediante ecografía, TAC o RM.
¿Como te puedo ayudar?
En algunos casos, estos tumores se pueden tratar de manera mínimamente invasiva:
- Ablación: consiste en pinchar el tumor con una aguja especial permite aumentar la temperatura en su punta y quemar completamente el tumor. De esta manera curamos el tumor sin abrir al paciente ni extirpar órganos. En el tratamiento de los nódulos benignos de tiroides esto es especialmente útil al evitar cicatrices visibles en cuello.
- Quimioembolización: consiste en taponar las arterias que dan de comer al tumor con pequeñas esferas de plástico cargadas con quimioterapia, de manera que no sólo quitamos el alimento del tumor, sino que dejamos un fármaco que se va liberando lentamente sólo en el tumor, matando sus células sin afectar al resto del cuerpo.
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local ayudada con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No se producen suturas.
- Se pueden realizar en pacientes rechazados para cirugía abierta.
¿Cual es el resultado esperado?
SÍNDROME CONGESTIÓN PÉLVICA
¿Qué es?
El síndrome de congestión pélvica consiste en un dolor prolongado (crónico) y sensación de pesadez en la pelvis y/o lumbar izquierdo, que aumenta al estar de pie o durante la menstruación. El dolor es causado por una acumulación de sangre en las venas de la pelvis, que se han dilatado, provocando varices alrededor del útero y ovario.. Las causas más frecuentes son:
- los embarazos,
- ovarios poliquísticos
- trastornos hormonales, por lo que es muy frecuente en mujeres en edad fértil.
Se diagnostica mediante la realización de una ecografía y un angio-TAC, que permiten detectar la existencia de varices en el útero o en los ovarios.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización ni se producen suturas.
- Reducción del dolor, no se producen suturas.
- Sin contraindicaciones, pueden operarse todo tipo de pacientes, incluso aquellas rechazadas para cirugías abiertas.
¿Cual es el resultado esperado?
TEP / Embolismo pulmonar
¿Qué es?
El tromboembolismo pulmonar (TEP), es una obstrucción de las arterias pulmonares por un coágulo, generalmente migrado desde una trombosis en las piernas. Produce dificultad para respirar, a veces severa, con sensación de ahogo y dolor torácico. Según la gravedad puede producir pérdida de conocimiento o incluso la muerte.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
ESTENOSIS
¿Qué es?
Una estenosis es un estrechamiento de las arterias, que impide que circule suficiente sangre. En muchos casos se produce por acumulación de colesterol en la pared de las arterias. Puede provocar infarto???/falta oxígeno por la falta de circulación de la sangre.
Se diagnostica mediante ecografía-doppler o angio-TAC o arteriografía..
¿Como te puedo ayudar?
- Colocación de un stent: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. A través de una pequeña incisión, generalmente en la ingle, conseguimos introducir un stent, que es un pequeño tubo de metal, dentro de la zona estrecha. Con esto conseguimos dilatar la estrechez y ampliar el espacio, permitiendo que la sangre vuelva a circular normalmente.
- Angioplastia: Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. A través de una pequeña incisión, generalmente en la ingle o brazo, conseguimos inflar un pequeño balón dentro de la zona estrecha. Con esto conseguimos dilatar la estrechez y ampliar el espacio, permitiendo que la sangre vuelva a circular normalmente.
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
HEMORROIDES
¿Qué es?
Las hemorroides son unos cojinetes vasculoelásticos que almohadillan el canal anal, presentes en el 100 % de la población.
El problema es cuando se produce una congestión sanguínea, provocando que las hemorroides se dilaten y se desplacen de su posición, apareciendo los primeros síntomas: sangrado rectal, prolapso, dolor, escape mucoso y problemas de la defecación, entre otros.
Se trata de un problema de salud que sufre más del 50 % de la población, especialmente las personas mayores de 50 años.
Las hemorroides se diagnostican mediante la exploración directa por un especialista. Será necesaria la realización de una AngioTC previo a la intervención para valorar las arterias de la zona.
¿Como te puedo ayudar?
Mediante una embolización de las arterias hemorroidales. Este procedimiento, mínimamente invasivo e indoloro, permite, mediante una pequeña punción en la ingle, localizar las arterias que alimentan la hemorroide y obstruirlas con unas espirales metálicas, consiguiendo secar las hemorroides.
Se trata de un método poco agresivo que permite:
-Acortar el plazo de convalecencia a 24 horas
-Aumentar la calidad de vida del paciente
-Minimizar el dolor post quirúrgico
-Reducir sensiblemente las complicaciones asociadas a la cirugía como el sangrado, o las curas diarias, consiguiendo a la vez mejores resultados.
-Realizarse con anestesia local, reduciendo el estrés pre y post quirúrgico del paciente, siendo más cómodo y rápido.
Además, al no haber cirugía rectal, se evita la posibilidad de traumatismo anorrectal, la aparición de fisuras, la estenosis o, incluso, la incontinencia posterior.
Esta técnica está especialmente indicada:
-Para pacientes que presentan contraindicación o dificultades para la cirugía, como por ejemplo cierto grado de incontinencia fecal.
-Para aquellos que ya hayan sido sometidos a intervenciones anales previas o para pacientes con trastornos de la coagulación de la sangre.
¿Cual es el resultado esperado?
Desaparición de los síntomas derivados del sangrado.
Al privarlos de alimento, las hemorroides se reducen de tamaño y acaban por atrofiarse, de manera que conseguimos la desaparición de los síntomas, especialmente el sangrado.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
¿Qué es?
La próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino. Algunos problemas comunes que surgen en la próstata con la edad son:
- Prostatitis: inflamación, generalmente causada por bacterias.
- Hiperplasia prostática benigna (HPB o agrandamiento de la próstata): un problema común en hombres adultos que causa la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
- Cáncer de próstata: muy común en los hombres y generalmente poco agresivo.
Los problemas en la próstata se diagnostican inicialmente con análisis de sangre y una ecografía, pudiendo necesitarse en algunos casos un TAC o a través de una biopsia.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
HIPERTENSION
¿Qué es?
La hipertensión es un aumento de la presión de la sangre dentro de las arterias, hasta superar una cifra de 140/80. La hipertensión puede causar problemas muy serios en el cuerpo, muchos de ellos mortales. En algunas ocasiones, la hipertensión está causada por una estenosis (estrechamiento) en las arterias renales.
Esta causa de hipertensión se diagnostica mediante una ecografía-doppler de arterias renales y angio-TAC.
¿Como te puedo ayudar?
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
INFECCIONES
¿Qué es?
En algunos casos, especialmente en pacientes con operaciones, se pueden producir colecciones infectadas, conteniendo pus, que debe ser aspirado para su curación.
Las infecciones se diagnostican mediante.....
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
MALFORMACIONES VASCULARES
¿Qué es?
Las malformaciones vasculares son alteraciones del desarrollo normal de los vasos sanguíneos, generalmente desde el nacimiento, empeorando con la edad. El paciente puede notar la aparición de bultos rojos o violáceos debajo de la piel, a veces dolorosos y con hinchazón de la zona.
El diagnóstico inicial es con ecografía doppler, pudiendo necesitar después angioTAC o angioRM, arteriografía o flebografía.
¿Como te puedo ayudar?
- Si la malformación es arterial, será necesario embolizar, es decir taponar, las arterias que dan de comer a la malformación.
- Si la malformación es venosa, habitualmente se punciona directamente con guía ecográfica y se rellena con un material que inflama y permite la desaparición de los vasos.
- En casos de malformaciones combinadas, se puede utilizar ambos tratamientos, juntos o en varias sesiones.
¿Cual es el resultado esperado?
MIOMA
¿Qué es?
Son tumores benignos que aparecen en el útero, muchas veces como consecuencia de una estimulación hormonal. Pueden producir:
- Sangrado menstrual abundante, incluso sangrado continuo entre reglas.
- Dolor pélvico
- Aumento de la frecuencia urinaria.
Se diagnostican mediante una ecografía pélvica o transvaginal.
¿Como te puedo ayudar?
Realizando una embolización de los miomas:
Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Sólo es necesario realizar una pequeña punción en la ingle para la introducción de un catéter y proceder a la embolización, bloqueando el flujo arterial para reducir el mioma. Tanto el útero como los vasos permanecen intactos.
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización ni se producen suturas y se conserva el útero.
¿Cual es el resultado esperado?
Desaparición de los síntomas
Al privar a los miomas de alimento, se reducen de tamaño y acaban por atrofiarse, de manera que conseguimos la desaparición de los síntomas.
NÓDULOS EN EL TIROIDES
¿Qué es?
Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima del esternón.
Se pueden diagnosticar mediante palpación y ecografía.
¿Como te puedo ayudar?
Los nódulos benignos del tiroides pueden palparse, ser visibles o presionar la tráquea o el esófago, causando dificultad para respirar o tragar.
En estos casos se pueden tratar con una ablación por radiofrecuencia, que no requiere cirugía y por tanto no produce cicatriz.
Se realiza insertando una aguja en el centro del nódulo, guiada por ecografía. Esta aguja aplica una energía térmica, de forma controlada, que quema el tejido y por tanto elimina el tumor.
¿Qué ventajas tiene respecto a la cirugía tradicional?
-Se realiza con anestesia local
-Sin cicatrices
-Sin hospitalización: podrá irse a casa un par de horas después del procedimiento.
-Evita la medicación de por vida: se conserva el parénquima sano del lóbulo tiroideo, evitando así el posible hipotiroidismo secundario a la cirugía.
-Evita el daño en las cuerdas vocales (disfonía): se respeta el nervio laríngeo
Este tratamiento está indicado en pacientes con nódulos tiroideos benignos, mayores de 2cm, que produzcan síntomas, ya sean estéticos o compresivos (como problemas para tragar o ronquera). En algunos casos seleccionados se puede tratar nódulos hiperfuncionantes detectables en la ecografía, independientemente de su tamaño.
¿Cual es el resultado esperado?
Desaparición de los síntomas
Disminución progresiva del tamaño del nódulo, reduciéndose a más del 90% en 6 meses. En los casos de nódulo productores de hormonas, la función se reduce progresivamente, pudiendo tardar hasta 6 meses.
OSTEOPOROSIS
¿Qué es?
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos. Como consecuencia, el hueso es más frágil, tiene menos resistencia a las caídas y por tanto se rompe con mayor facilidad. La osteoporosis no provoca síntomas, por lo que suele diagnosticarse una vez producida una fractura, frecuentemente en la columna vertebral, muñeca y cadera.
La osteoporosis se diagnostica mediante la densitometría, prueba que mide la cantidad de masa ósea.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
TROMBOSIS
¿Qué es?
La trombosis es la formación de un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo o en el corazón, lo que provoca un bloqueo del flujo normal de sangre. En una arteria esto significa un infarto en territorio que irriga esa arteria, el corazón, el cerebro, las piernas... En una vena bloquea el retorno de la sangre y provoca enrojecimiento, hinchazón y dolor. En el corazón el trombo puede viajar a otras partes del cuerpo causando una embolia, bloqueando el flujo de sangre como la trombosis.
Se diagnostica mediante la realización de una ecografía-doppler, angio-TAC y en ocasiones arteriografía o flebografía.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
VARICOCELE
¿Qué es?
El varicocele produce un dolor prolongado (crónico) y sensación de pesadez en la bolsa escrotal, aumenta la sensibilidad con el roce y puede disminuir la fertilidad. El dolor es causado por una acumulación de sangre en las venas de la bolsa escrotal, que se han dilatado, formando varices.
El varicocele se diagnostica mediante la realización de una ecografía-doppler, que permiten detectar la existencia de varices.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Alivio del dolor
CIÁTICA
¿Qué es?
La ciática es un dolor muy fuerte que recorre la parte trasera de la pierna hasta el pie. Se debe a la compresión, inflamación o irritación del nervio ciático. La causa más frecuente de la ciática es la hernia discal. En algunos pacientes lo causa el síndrome del piramidal.
El diagnóstico es clínico, la causa se estudia mediante una Resonancia Magnética.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización ni se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
FASCITIS PLANTAR
¿Qué es?
La fascitis plantar es un dolor en el talón provocado por una inflamación de la fascia plantar. Es la lesión más común en los deportistas. Está causada por:
- Sobrecarga por exceso de actividad física.
- Retracción del tendón de aquiles o pie plano.
- Enfermedades como la artritis o la diabetes.
- Uso de calzado inadecuado.
Se diagnostica mediante ecografía.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
FRACTURA Ó APLASTAMIENTO VERTEBRAL
¿Qué es?
La fractura aplastamiento vertebral puede ser secundaria a osteoporosis en personas mayores o a grandes caídas o impactos en personas jóvenes. La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos pero no provoca síntomas, por lo que suele diagnosticarse una vez producida una fractura, frecuentemente en la columna vertebral, muñeca y cadera. La fractura vertebral produce dolor intenso y sensación de inestabilidad con los movimientos, de manera que el paciente se mueve con dificultad, teniendo en algunos casos que permanecer tumbado.
¿Como te puedo ayudar?
En casos de fractura vertebral, podemos controlar rápidamente el dolor mediante la realización de una vertebroplastia, rellenando de cemento la vértebra, lo que permite mejoría inmediata de la sensación de inestabilidad y la progresión de la fractura. Una vez diagnosticada, es importante no demorar el tratamiento.
¿Cual es el resultado esperado?
HERNIA DISCAL
¿Qué es?
Es la causa más frecuente de dolor lumbar. La hernia discal es un desplazamiento de uno de los discos intervertebrales que produce rigidez en la columna vertebral y compresión de la médula o raíces nerviosas. Los síntomas suelen ser la lumbalgia (zona lumbar) y dolor irradiado a la pierna (ciática).
Se diagnostica mediante la realización de una RM.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
LESIÓN DE HOMBRO
¿Qué es?
El hombro se puede mover y permanece estable gracias al manguito rotador que está compuesto por músculos y tendones. La lesión del hombro se produce por una inflamación o desgarro de los tendones del manguito rotador, debido a:
- Una lesión deportiva o un accidente
- El uso frecuente, por la práctica de deporte o trabajo que requiera su uso continuado o carga de peso
- El envejecimiento, que desgasta los tendones
La tendinitis calcificante del hombro es una causa frecuente de dolor en pacientes entre 40 y 50 años, sin desencadenante definido. Afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombros y normalmente se manifiesta en el brazo dominante. La tendinitis calcificante de hombro, además de causar dolor tiene otros síntomas mecánicos como la pérdida de movilidad y fuerza. La calcificación afecta al tendón supraespinoso en el 65%
Se diagnostica mediante la realización de una ecografía.
¿Como te puedo ayudar?
Se puede tratar mediante infiltración de medicamentos antinflamatorios sobre la superficie del tendón y en su bursa. Es importante utilizar la guía ecográfica para evitar pinchar el tendón, ya que esto puiede ocasionar su rotura. La tendinopatía calcificante del hombro se puede tratar mediante la introducción de una aguja fina en el interior de la calcificación, con la guía de la ecografía. Una vez dentro inyectamos suero fisiológico a alta presión para romper y disolver el calcio. Por último administramos un fármaco que reduce la inflamación. Todo el proceso se realiza con un único pinchazo, de manera ambulatoria.
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
LUMBALGIA
¿Qué es?
La lumbalgia se define como un dolor fuerte en la parte inferior de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral. Según la gravedad puede provocar además alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hormigueo...) y del movimiento. Se estima que el 80% de la población la sufrirá en algún momento de su vida. Puede estar causada por:
- Una contractura o sobrecarga muscular
- Una hernia discal
- Una degeneración en la articulación intervertebral
- Una fractura vertebral
Se diagnostica mediante la realización de una Resonancia Magnética
¿Como te puedo ayudar?
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento.
NEUROMA DE MORTON
¿Qué es?
Se diagnostica con ecografía, a veces puede ser necesario confirmar con RM con contraste.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
SÍNDROME DEL PIRAMIDAL
¿Qué es?
El síndrome del piramidal causa un dolor en la nalga que puede irradiar a la parte posterior del muslo. Por el tipo de dolor que provoca, el síndrome del piramidal puede confundirse con el lumbago o la ciática. El dolor se produce por la inflamación del piramidal, músculo pequeño que se encuentra en la pelvis, al presionar los nervios que pasan justo debajo Es muy frecuente en corredores,ya que el músculo piramidal se contrae activamente provocando su inflamación. A veces se manifiesta como un hormigueo, quemazón o pinchazo en puntos concretos de la nalga. Se produce por una sobrecarga en el entrenamiento, una mala práctica o falta de estiramiento.
Se diagnostica mediante la realización de una RM.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?
TENDINITIS
¿Qué es?
La tendinitis es una lesión en el tendón que provoca dolor. Se produce con mayor frecuencia en el codo, talón, hombro y muñeca. Las causas mas frecuentes de la tendinitis son:
- Una lesión provocada por la práctica de deporte
- Una sobrecarga
- La edad, por la pérdida de elasticidad
- Enfermedades como la diabetes o artritis reumatoide.
Debe tratarse lo antes posible, ya que la inflamación continuada puede provocar la rotura del tendón. La tendinitis se diagnostica realizando una ecografía y/o una RM.
¿Como te puedo ayudar?
- Se realizan con anestesia local.
- Cirugía ambulatoria, no es necesaria hospitalización.
¿Cual es el resultado esperado?
Reducción del dolor, no se producen suturas. Pueden tratarse todo tipo de pacientes contraindicados en cirugías convencionales abiertas. Rápida recuperación, movilidad total una vez realizado el procedimiento
TENDINOPATÍA CRÓNICA DEL TENDÓN DE AQUILES
¿Qué es?
Se diagnostica a través de una única punción, inyectando suero estéril con guía ecográfica.
¿Como te puedo ayudar?
¿Cual es el resultado esperado?
TROCANTERITIS
¿Qué es?
La trocanteritis causa dolor en la parte lateral de la cadera, que a veces se extiende a la zona del glúteo. El dolor se produce por una inflamación de la bursa trocantérea, una bolsa de líquido que permite la correcta movilidad de los tendones de la zona. También puede estar causada por una sobrecarga de los tendones que se insertan en esta zona.
¿Como te puedo ayudar?
Infiltración con aguja muy fina guiada por ecografía. Pinchamos de manera precisa la bursa o la superficie de los tendones inflamados.
- Ambos tratamientos se realizan con anestesia local, ayudada en ocasiones con una sedación leve para mayor comodidad del paciente.
- No es necesaria hospitalización.
- No se producen suturas.
¿Cual es el resultado esperado?

Doctor Miguel Casares
Contacto
Formulario de contacto o pide cita llamando al + 34 626 501 385
Sígueme en:
Sobre mí
Decálogo de Procedimientos
Preguntas frecuentes
Testimonios